jueves, 27 de diciembre de 2012

Cultura Machista en la Iglesia


Cultura Machista en la Iglesia

Personalmente y por nuestra experiencia  pastoral el machismo está en las iglesias desde siempre. A la mujer se le ha dado su lugar: cocinar en retiros o campamentos, encargarse del grupo de damas, enseñar a vestirse a las jóvenes, hacer reuniones café, dirigir coros, hacerse cargo de la cocina, una colaboradora en actividades domésticas de la iglesia, que los arreglos florales, etc. Eso no está mal. Lo malo es cuando se limita a sólo eso, ese es el campo de acción que se le da a las mujeres en muchas iglesias. Con razón las nuevas generaciones de mujeres jóvenes prefieren dejar de asistir a la iglesia que imaginarse detrás de un delantal o arreglando el altar....esto es una realidad dolorosa de la iglesia evangélica. Lo más duro es que cuando una mujer asume liderazgo, es proactiva, tiene dones de enseñanza fuertes, más si es profesional, inmediatamente el inconsciente colectivo de la iglesia en la que está comienza a mandar un mensaje: No aplica. Está metiéndose en un papel que no le corresponde a las mujeres en nuestra cultura de iglesia. Y lo más doloroso aún es ver como el espíritu machista es alimentado en estos casos específicos por las mismas mujeres. Es importante que se le enseñe a la iglesia cuál es el verdadero papel de la mujer en la biblia y la iglesia. Esto tiene que cambiar...es un fenómeno viejo y que ha provocado el estancamiento en muchas mujeres con dones sobresalientes que han tenido que enterrar su cabeza. Lo contradictorio de todo es que cuando estas mujeres comienzan a tener éxito en sus trabajos, en sus estudios, sobresalen como abogadas, docentes, orientadoras, administradoras, y demás, las comienzan a criticar por qué NO HACEN NADA EN LA IGLESIA. Cuando fue la misma iglesia la que les cerró las puertas. El machismo es un mal, un pecado que se ha adueñado de los escenarios de las iglesias, sin duda alguna.       

No hay comentarios:

Publicar un comentario